PREVISIÓN DE LA DEMANDA: UNA APLICACIÓN DEL MÉTODO HOLT WINTERS EN UNA INDUSTRIA TEXTIL DE TAMAÑO MEDIANO
DOI:
https://doi.org/10.56238/revgeov16n5-002Palabras clave:
Previsión de la Demanda, Holt-Winters, Valores Atípicos, Industria Textil, Series TemporalesResumen
La previsión de la demanda es un proceso fundamental para la toma de decisiones estratégicas y operativas en empresas industriales, especialmente en sectores estacionales como el textil. Este artículo tiene como objetivo evaluar la aplicación del método aditivo Holt-Winters en una empresa textil mediana ubicada en Santa Catarina, considerando la previsión como un proceso dinámico que requiere evaluación continua, procesamiento de datos y ajustes periódicos. La investigación se desarrolló con base en una serie temporal mensual de producción de ropa infantil entre 2008 y 2011, utilizando inicialmente la descomposición clásica para identificar tendencias y estacionalidad, seguida de la aplicación del modelo Holt-Winters. La calidad de la previsión se midió mediante el error porcentual absoluto medio (5,97 %) y el estadístico U de Theil (0,346), lo que indica una adherencia satisfactoria al modelo. Sin embargo, se identificaron valores atípicos en noviembre y diciembre de 2010, asociados a retrasos en el suministro de materia prima, que distorsionaron los resultados. Tras el procesamiento de estos datos, los indicadores de rendimiento mejoraron significativamente, con una reducción del error medio al 5,08 % y un índice U de Theil de 0,312. Estos hallazgos refuerzan la importancia de comprender la previsión como un proceso iterativo, que depende tanto de la selección del modelo como de la calidad y consistencia de la información utilizada. Como contribución, el estudio destaca la aplicabilidad del método Holt-Winters al sector textil, destaca la importancia del tratamiento de anomalías y sugiere la futura integración de enfoques híbridos y digitales para aumentar la fiabilidad y respaldar prácticas de planificación alineadas con los principios de la Industria 4.0.
Descargas
Referencias
CHURCHIL, A.G. et al. Sales force management. 7ª ed. [S.l.]: McGraw-Hill, 2003. p.130-149.
DAVIS, M. M.; AQUILANO, N. J.; CHASE, R. B. Fundamentos da Administração da Produção. 3ª ed. Porto Alegre: Bookman, 1997.
GAITHER, N.; FRAIZER, G. Administração da Produção e Operações. 8. ed. São Paulo: Pioneira, 2001.
HANKE, J.E.; REITSCH, A.G.; WICHERN, D.W. Business Forecasting. 7 ed. New Jersey: Prentice Hall, 2001.
HILL, T. Manufacturing strategy: text and cases, 2ª ed., Irwin, Boston, MA, 1994.
LAWTON, R. How should additive Holt–Winters estimates be corrected? International Journal of Forecasting. v. 14, p. 393–403, 1998.
MARTINS, P. G.; LAUGENI, F. P. Administração da produção. 2. ed. São Paulo: Saraiva, 2005.
MAKRIDAKIS, S. G.; WHEELWRIGHT, S. C.; HYNDMAN, R. J. Forecasting: methods and applications. 3. ed. New York: John Willey & Sons, 1998. 642 p.
PELLEGRINI, F. R.; FOGLIATTO, F. S. Passos para a implantação de um sistema de previsão da demanda. Revista Produção. v. n. 11, nov., 2001.
SAMOHYL, R. W.; SOUZA, G.; MIRANDA, R. Métodos Simplificados de Previsão Empresarial, Editora Ciência Moderna do Rio de Janeiro, 2008.
WALLIS, K. F.; THOMAS, J.J. Seasonal variation in regression analysis. Journal of the Royal Statistical Society, Ser. A, v. 134, n. 1, p. 57-72, 1971.